Como todos sabemos las
finanzas son un conjunto de actividades y decisiones administrativas que
conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos
(terreno, edificio, mobiliario, etc.) y circulante (efectivo, cuentas y efectos
por cobrar, etc.) el análisis de estas decisiones se basa en los flujos de
ingresos y gastos y en sus efectos sobre los objetivos administrativos que la
empresa se propone alcanzar.
Se puede decir que las
finanzas constituyen la base para el éxito de una empresa en la medida que su
manejo sea acertado, pues es considerada como un instrumento de planificación,
ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial.
Las decisiones
financieras en las cuales, el concepto de finanzas se debe tener
permanentemente presente se encuentran basadas en pilares conceptuales, son el
VPN o Valor Presente Neto que se trata del análisis que se realiza para poder decidir
si una inversión traerá prestaciones o no. El segundo pilar de definición es la
teoría del portafolio que se basa en tomar las decisiones correspondientes,
teniendo cierto grado de incertidumbre acerca del impacto que las mismas posean
sobre la empresa, el tercer pilar es la Tasa de Retorno Requerida (TRR) en
donde la tasa se encuentra completamente libre de riesgos. Otro de los pilares
es la teoría de la agencia, que concibe a la empresa como un grupo de contratos
formales que se establecen entre las personas involucradas en la misma.
De manera que manejar
de forma eficiente las finanzas de una empresa garantiza el bienestar de la
misma. Por ello la relación de finanzas y administración es infinita, ya que el
objeto de la empresa es generar dinero así como alcanzar los objetivos
previstos por la gerencia, para ello debe existir un buen sentido común a la
hora de administrar los bienes, ingresos y gastos de la misma.
A medida que pasa el
tiempo se van creando nuevas formas de hacer negocios y comercializar en un
mercado que día a día se torna más exigente y especializado, por lo que la
ética ya no es simplemente una moda o una teoría del ámbito académico, sino una
necesidad imperante, pues solo aquellas empresas que sean capaces de generar e
innovar soluciones y valores de forma socialmente responsables tendrán
posibilidad de éxito. Esto en otras palabras nos indica que la aplicación de
las finanzas en una empresa a la hora de tomar decisiones tiene como meta
principal la maximización de los ingresos obtenidos por la misma.
Elide Vásquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario